.Premio Shalva a la Igualdad Social y la Inclusión a la Fundación de S.E. Sr. Iván Duque Márquez

0
131
Premio Shalva a la Igualdad Social y la Inclusión a la Fundación S.E. Iván Duque Márquez
En reconocimiento a su firme liderazgo y compromiso con la inclusión social y la dignidad humana se entrego el Premio Shalva a la Igualdad Social y la Inclusión a la Fundación de S.E. Sr. Iván Duque Márquez .
El evento de presentación del libro y la entrega del Premio Shalva, celebrado ayer en el Centro Shalva de Jerusalén, con la presencia del expresidente de la República de Colombia y fundador de la Fundación Innovación para el Desarrollo, Sr. Iván Duque Márquez, no fue un simple encuentro diplomático. Ya sea por la presencia de Shalva (la Asociación Israelí para la Atención e Inclusión de Personas con Discapacidad) o por los acontecimientos que se desarrollan actualmente en Argentina, el evento fue único y profundamente conmovedor.
Entre los distinguidos embajadores presentes se encontraban: representantes de la República de Panamá, Paraguay, Guatemala, Costa Rica, El Salvador, Perú, Argentina y Kosovo; Taiwán, Ghana, Kenia, Macedonia del Norte; el Reino de España, la República de Angola, Ecuador, Austria y la República de Filipinas.
También asistieron miembros de misiones diplomáticas, distinguidos representantes del Gobierno de Israel, empresarios de la Fundación Innovación para el Desarrollo, miembros del equipo de Shalva, líderes latinos, periodistas, jóvenes latinos Olami y amigos de Shalva. Entre los distinguidos invitados se encontraban el rabino Yosef Garmon, Dan Orian, Embajador de Israel para la Diplomacia Pública, Roni Kaplan, portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel en español, Moti Levin, y la Sra. Moran Shmueloff, experta en relaciones públicas, networking y producción de comunicación en el ámbito social y político.
Shalva se fundó hace 35 años con la misión de atender a personas con discapacidad y promover su óptima inclusión en la sociedad. Desde su fundación, la gama de servicios que ofrece a niños y sus familias se ha ampliado drásticamente. Hoy, la organización, convertida en un centro nacional con sede en Jerusalén, ofrece una amplia variedad de servicios a miles de niños y adultos cada semana.
El Centro Nacional Shalva ofrece programas únicos e innovadores que incluyen lo mejor en terapias complementarias: terapia deportiva, artística y musical, desarrollo de habilidades para la vida, actividades de ocio para niños y sus familias, formación profesional y preparación para el mundo laboral, apoyo y empoderamiento de adultos con discapacidad a través de la vida independiente, voluntariado en las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y el servicio militar, y mucho más.
La ceremonia de premiación fue presentada por Chaya Bisker, madre de siete hijos, entre ellos Rafael y Gabriel, quienes la acompañaron en el evento. Bisker compartió su conmovedora historia como madre de una hija con síndrome de Down, gracias a la cual se unió a la familia Shalva, junto con el Sr. Kalman Samuels, fundador y presidente de Shalva.
Durante el evento, el expresidente también presentó su libro “Fuerza y ​​Verdad”.
El presidente también abordó la tragedia del 7 de octubre, diciendo: “Lo ocurrido el 7 de octubre fue la personificación de actos de barbarie. Una persona dispuesta a matar y secuestrar a otra representa la barbarie y la inhumanidad. En 2006, escribí un memorando cuando Hamás se convirtió en un partido político, pero para mí, siempre han sido una organización terrorista. Hamás busca el fin del Estado de Israel y del pueblo judío; son enemigos de cualquier posibilidad de paz. Utilizan a sus civiles como escudos humanos e intentan manipular a la opinión pública. Lo que Hamás pretendía lograr el 7 de octubre se puede resumir en tres áreas: primero, provocar una reacción brutal para aislar a Israel y demonizarlo en el ámbito internacional, incluso mientras Israel continúa forjando alianzas con otras naciones; segundo, aumentar los incidentes de antisemitismo en todo el mundo. Y en este punto, está claro para todos que la paz solo se podrá lograr cuando Hamás ya no esté en el poder”. Añadió: “En tercer lugar, la comunidad internacional debe comprender que Israel se acerca a su 80.º aniversario, pero no vive en una región cómoda y ha sufrido numerosas guerras. Lo ocurrido el 7 de octubre no es solo terrorismo, sino también un profundo desafío para la sociedad israelí; no solo terrorismo, sino una amenaza existencial para el propio Israel. Una respuesta demasiado blanda por parte de Israel podría llevar a un futuro en el que, dentro de cien años, el Estado judío ya no exista. Por lo tanto, para lograr la paz, Hamás no debe permanecer en el poder. En conclusión, quiero expresar mi empatía por Israel. El último día me reuní con muchas personas, incluidas las familias de los rehenes. El mundo debe saber lo que ocurrió el 7 de octubre, y esto solo se puede lograr mediante el encuentro directo entre las personas”.

Tras su discurso, el expresidente recibió una escultura especial de una granada que contiene testimonios de la masacre del 7 de octubre. El creador de la granada, el Sr. Igor, explicó: «Tras escuchar hace unos años sobre comunidades judías destruidas durante el Holocausto en un solo día, sin ningún monumento conmemorativo, se nos ocurrió la idea de crear una conmemoración simbólica. Diseñamos una escultura de una granada que, al escanearse con un teléfono, muestra un video que conmemora la masacre del Holocausto. Después del 7 de octubre, también creamos granadas para conmemorar esta masacre».

Al finalizar el evento, cabe destacar que la Embajada de Colombia en Israel compartió en sus redes sociales la llegada a Israel del expresidente Iván Duque, fundador de la Fundación Innovación para el Desarrollo, acompañado de una delegación de jóvenes emprendedores colombianos. Esta misión busca fortalecer los lazos entre Colombia e Israel mediante la interacción con el ecosistema de innovación y emprendimiento de la Nación Startup. Los jóvenes soñadores y creadores de esta delegación no solo vinieron para inspirarse con el espíritu innovador de Israel, sino también para compartir sus propios proyectos y el impacto positivo que generan en sus comunidades. Junto con Iván Duque, están construyendo conexiones estratégicas para transformar sus regiones y abrir nuevas oportunidades para Colombia.

El evento se inauguró con una emotiva interpretación de dos músicos: el violinista Ariel Hadad y Ori Averbuch, quienes interpretaron una versión instrumental de Jerusalén de Oro, seguida de la atemporal canción Hallelujah de Leonard Cohen. Diplomacy.co.il y www.diariojudio.com  felicitan a Shalva, a la Fundación S.E. Iván Duque Márquez y a todos los organizadores y participantes de este importante evento.

Fotos: Silvia G. Golan
Más fotos en Facebook: Diplomacy Israel / Israel Diplo

No hay publicaciones para mostrar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí